Sociedades e Instituciones Latinoamericanas se unen para desentrañar los misterios del Cerebro creando la Iniciativa Cerebro Latinoamericana -LATBrain-
La Sociedad Uruguaya de Neurociencias organizó un encuentro en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (31 de agosto – 1 de setiembre, Montevideo, Uruguay), al que asistieron neurocientíficos integrantes y representantes de varias sociedades e instituciones Latinoamérica que estudian el Cerebro. Los participantes elaboraron una Declaración de Intención para crear la Iniciativa Cerebro Latinoamericana (LATBrain).
La Declaración, firmada por representantes de Argentina, Brasil, Chile, Cuba y Uruguay propone acelerar el progreso en el entendimiento de los misterios del cerebro.
“Los participantes reconocen que entender el cerebro es un esfuerzo tan grande y complejo que ninguna sociedad o país en solitario será capaz de enfrentar el desafío de medir, mapear, visualizar, modelar, simular, entender, imitar, diagnosticar y sanar el cerebro”, tal como se plantea en la declaración.
El Dr. Rafael Yuste, ideólogo de la Iniciativa Cerebro De Estados Unidos afirmó que “La suma del LATBrain a los proyectos cerebro internacionales es bienvenida. También es un precioso ejemplo de cooperación y buena voluntad de una parte muy especial del mundo, que con su capital humano puede contribuir en gran medida al futuro de la neurociencia y la humanidad.”
La portavoz de la Iniciativa Cerebro Internacional, Dra. Linda Richards expresó que “América Latina tiene una rica historia de descubrimientos fundamentales en neurociencia. En un nuevo desarrollo emocionante para la región, la declaración de establecer una Iniciativa Cerebro Latinoamericana brinda una oportunidad para que los científicos de la región contribuyan aún más al esfuerzo internacional para entender el cerebro y aplicar este conocimiento en beneficio de la humanidad. El papel de los gobiernos de cada uno de los países involucrados en el apoyo de esta Iniciativa es crucial, y la participación del sector privado en este esfuerzo garantizará que se obtengan importantes beneficios económicos, en salud y sociales a través de esta asociación.”
Por su parte, el Presidente de la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay, Dr. Rafael Radi, expresó “La Academia Nacional de Ciencias del Uruguay apoya con entusiasmo la iniciativa. Entiende que es relevante, oportuna en el tiempo, construida sobre capacidades nacionales existentes y que puede colaborar a abordar temas centrales del futuro del país… El objeto de estudio, el cerebro, debe ser sujeto de un enfoque interdisciplinario, por lo cual además de las neurociencias múltiples disciplinas deben ser convocadas a participar e integrarse.” También el Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Cubana señaló “La región de América Latina presenta condiciones médicas y grupos vulnerables muy especiales en relación a diferentes afecciones neurológicas y psiquiátricas que afectan la calidad de vida de las personas afectadas, unida al fenómeno del envejecimiento demográfico que nos genera una alerta para avanzar en las estrategias de diagnóstico e intervención temprana.”
Las Instituciones y Sociedades de Latinoamérica que estén interesadas en colaborar en esta Iniciativa y que acuerden con los principios básicos y éticos de la Declaración de Montevideo, están invitadas a unirse. A ese respecto, la Declaración establece que: “Los miembros del LATBrain se comprometen a combinar esfuerzos y recursos con el fin de producir resultados innovadores que los potencien y alineen con el fin de avanzar en el conocimiento del cerebro teniendo a la neuroética como una parte esencial de la iniciativa, y respetando la diversidad de género, étnica, económica o de otro tipo.”
Por otro lado, los participantes también reconocen que el desafío de entender el funcionamiento del Cerebro incluye otros campos de la Ciencia y también a la Industria.
La próxima reunión de la Iniciativa Cerebro Latinoamérica (LATBrain) está prevista para principios del 2020, seguida de un Taller de Trabajo, en el marco del próximo Congreso de la Federación de Sociedades de Neurociencia en América Latina y el Caribe, a realizarse en Belem Do Pará, Brasil en Setiembre de 2020.



Descargar la versión en PDF:
Español: Declaracion intención LATBrain
Inglés: Declaration of intent LATBrain
Portugués: Declaração de Intenção LATBrain