Quiénes somos
La Federación de Asociaciones Latinoamericanas y del Caribe de Neurociencias (Falan) se formó en el año 2013 con el objetivo de promover el estudio y la investigación de la Neurociencia y fomentar la vinculación y el intercambio entre las entidades asociadas y los organismos nacionales, regionales e internacionales relacionados con la disciplina.
Su sede jurídica está en Santiago de Chile, Chile.
Misión
Facilitar la interacción científica y el intercambio entre sus sociedades miembros y neurocientíficos individuales (dentro y fuera de América Latina).
Promover la educación y la formación en neurociencia en toda América Latina (joven neurocientífico, el estado de la técnica).
Promover la comprensión y la participación en la neurociencia entre el público en general y para los tomadores de decisiones.
Descargar estatuto: Estatuto Oficial FALAN
Objetivos
Promover el estudio y la investigación de la Neurociencia.
Fomentar la vinculación y el intercambio entre las entidades asociadas y los organismos nacionales, regionales e internacionales relacionados con la disciplina.
Propiciar y auspiciar las actividades científicas que las entidades asociadas puedan realizar.
Favorecer el desarrollo y consolidación de las Neurociencias en países emergentes.
Favorecer y promover la creación de nuevas sociedades de Neurociencias en los países de la Región.
Fomentar y recomendar lineamientos en la docencia de la Neurociencia a través de sus asociados.
Propiciar el intercambio de estudiantes y científicos e investigadores de la disciplina en la Región Latinoamericana, España, Portugal y El Caribe.
Difundir las actividades académicas y científicas relacionadas con la Neurociencia y realizar congresos, simposios y reuniones destinadas al cumplimiento de sus finalidades y propósitos.
Promover el conocimiento de la Neurociencia entre el público en general y las autoridades respectivas.
Interactuar con autoridades públicas y privadas y celebrar convenios de todo tipo para el progreso de la investigación de la Neurociencia y su influjo en la sociedad.
Realizar los Congresos de la Federación que correspondan.
Sociedades y grupos representados
Socios Titulares
– Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias (SAN)
– Sociedade Brasileira de Neurociencias e Comportamento (SBNeC)
– Sociedad Chilena de Neurociencia (SCN)
– Colegio Colombiano de Neurociencias (COLNE)
– Sociedad de Neurociencias de Cuba (SONECUB)
– Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas (SMCF)
– Sociedad Mexicana de Neurociencias y Neurobiología
– Sociedad de Neurociencias de Uruguay (SNU)
Socios Adherentes
– Sociedad para la Neurociencia del Perú (SONEP)
– Programa de Investigación en Neurociencias de Costa Rica
Comité Ejecutivo
5to. Comité Ejecutivo (Enero de 2022 a Enero de 2024):
Presidente: Francesco Mattia Rossi
Laboratorio de Neurociencias – Unidad de Neuroplasticidad, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
Vice- Presidente: Gloria Patricia Cardona-Gómez
Facultad de Medicina. Coordinadora área de Neurobiología Celular y Molecular, Grupo de Neurociencias de Antioquia, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
Presidente Comité Científico: Anderson Manoel Herculano
Laboratorio de Neurofarmacología Experimental, Instituto de Ciencias Biológicas, Departamento de Fisiología, Universidad Federal de Pará, Belém, Pará, Brasil
Secretaria: Julia Cambiasso
Instituto de Investigación Médica M. y M. Ferreyra, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (INIMEC-CONICET-UNC), Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina
Tesorero: Tomás Ossandón
Departamento de Psiquiatría, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile
4to. Comité Ejecutivo (Enero de 2018 a Enero de 2022):
– Elaine Del Bel (Brazil) – Presidente.
– Patricia Cassina (Uruguay) – Vice Presidente.
– Gloria Cardona (Colombia) – Secretaria.
– Belén Elgoyhen (Argentina) – Presidente del Comité Científico.
– Paola Haeger (Chile) – Tesorera.
3er. Comité Ejecutivo (Enero de 2016 a Enero de 2018):
– Osvaldo Uchitel (Argentina) – Presidente.
– Patricia Cassina (Uruguay) – Vice Presidente.
– Andrea García (Colombia) – Secretaria.
– Elaine del Bel (Brazil) – Presidente del Comité Científico.
– Paola Haeger (Chile) – Tesorera.
2do. Comité Ejecutivo (Enero de 2014 a Enero de 2016):
– Osvaldo Uchitel (Argentina) – Presidente.
– Jorge Bergado (Cuba) – Vice Presidente.
– Andrea García (Colombia) – Secretaria.
– Aldo Bolten Lución (Brasil) – Presidente del Comité Científico.
– Michel Borde (Uruguay) – Tesorero.
1er. Comité Ejecutivo (Enero de 2011 a Enero de 2014):
– Rommy von Bernhardi (Chile) – Presidente.
– Ruben Budelli (Uruguay) – Vicepresidente.
– Marta Antonelli (Argentina) – Tesorero.
– Jorge Quillfeldt (Brazil) – Secretario.
Declaración de ALBA para promover la igualdad, la diversidad y la inclusión
Junto a otras 166 organizaciones mundiales de #Neurociencias, la FALAN adhirió orgullosamente la #ALBADeclaration para potenciar la igualdad, la diversidad y la inclusión mediante acciones concretas. Invitamos a nuestra comunidad asumarse a esta iniciativa http://alba.network/declaration
Descargar la Declaración aquí!